Sexta entrega de documentos históricos utilizados durante la elaboración del guión del largometraje "Mar" por Jhonny Antelo Films.
La recopilación documental realizada para la redacción del guión del film "Mar" que propone nuestra productora ha sido intensa.
![]() |
Iglesia de Caracoles con la tricolor flameando. 1875. |
El material histórico que le hemos ido y le iremos publicando es el resultado de una investigación histórica realizada para producir el largometraje denominado "Mar", el mismo que narra la historia de la Bolivia marítima y de los acontecimientos que precipitaron su enclaustramiento.
Cumpliendo con ese deseo de promover el conocimiento de nuestra historia desde el inicio mismo de nuestras actividades. Continuaremos publicando los documentos históricos que nuestro equipo de investigación recopila para la construcción de los guiones de los proyectos que proponemos.
Hoy presentamos a todos ustedes algunos titulos mas que se añaden a la mas de una treintena de libros ya presentados al público.
“Recuerdos de
viaje y de guerra. Carta a mi amigo Don Juan Carballido” del capitán argentino
en servicio en el ejercito boliviano Florencio del Marmol, firmada en diciembre
de 1880 e impresa en Buenos Aires ese mismo año.
“Breve reseña
histórica de la Guerra del Pacífico en 1879” del español Pedro Santiago de
Concha, impresa en 1899 en Madrid en la Imprenta de Antonio Alvarez.
Pedro de Santiago Concha: Breve reseña histórica de la Guerra del Pacífico en 1879. 1899. de Jhonny Antelo Films
“La Guerra del
Pacífico” del ciudadano francés Charles de Varigny escrita entre 1881 y 1882, y
publicada en 1922 en español.
Todo este material histórico ha sido utilizado en la construcción del guión de "Mar".
“Crónica de un
capellán en la Guerra del Pacífico” de Ruperto Marchant escrita en 1934 y
publicada en 1959, impresa por la Editorial del Pacífico S. A.
Ruperto Marchant Pereira: Crónica de un capellán en la Guerra del Pacífico. 1959. de Jhonny Antelo Films
Himno Sinfonia
que sirve de prologo en la función teatral "la mejicana" exhibida la
noche del 1 de septiembre de 1876 y dedicada por los jóvenes de los ministerios
al Sr. Presidente Provisorio Jeneral Hilarión Daza. Impreso en la Imprenta de
la Libertad en La Paz, Bolivia.