Los conquistadores no llegaron solos a América del Sur.
Las mujeres participaron y destacaron durante la conquista.
![]() |
Afiche de busqueda de actrices para el largometraje "Las Amazonas". |
En el siglo XVI, de los 45.327 viajeros a América
registrados en los archivos de Indias, 10.118 fueron mujeres. Lo que equivale a decir de cada
cinco personas europeas que llegaban a la conquista de América uno era una mujer. En los primeros momentos se estima que las mujeres españolas representaron el 10% de la corriente migratoria desde Castilla a América.
Hubo mujeres en todas las expediciones y empresas de
conquista, desde los viajes de Colón. Los cronistas las califican como verdaderas matriarcas fundadoras de familias.
Esposas, hijas, hermanas, sobrinas, amantes, prostitutas,
enfermeras, expedicionarias y soldados; doncellas, casadas, viudas,
monjas, recogidas, criadas y esclavas; europeas, indígenas y mestizas.
Estuvieron presentes en toda la conquista, en las fundaciones de las ciudades y en los principios de la vida urbana como pobladoras residentes con derecho a recibir un solar si eran cabezas de familia.
En medio de las terribles penalidades, atacadas por los indigenas, con hambre y enfermedades, y en medio de una naturaleza hostil fueron capaces de curar y cuidar a los
heridos, enterrar a los muertes, conseguir comida, hacer guardia por si volvían
a repetirse los ataques, combatir contra los atacantes de turno sean indígenas o piratas, limpiar las armas y sobre
todo, mantener alta la moral de supervivencia y combate de los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario