El enorme aporte africano a la conquista de América
Su fuerza y resistencia crearon las condiciones para el desarrollo de la colonia en América.
![]() |
Afiche de búsqueda de actores afroamericanos o africanos |
Desde la llegada de Colón y los
primeros esclavos negros en las Antillas a finales del siglo XV y principios
del XVI, hasta mediados del propio siglo XVI vemos cómo se van estableciendo
las primeras directrices en cuanto a los esclavos en las colonias americanas.
El 12 de enero de 1526, España
concede la primera licencia para introducir esclavos africanos a la isla de
Cubagua (Venezuela), para ser utilizados como mano de obra en la explotación de
los yacimientos de perlas de dicha ínsula, después se irían introduciendo
paulatinamente un mayor número en función de las necesidades, cada vez mayores,
al pasar de las islas al continente, y al ir menguando a ritmos desorbitados el
número de indígenas que morián a millares por las enfermedades como la peste, la gripe y la viruela que trajeron los europeos, además de por el ritmo de trabajo al que los sometían los conquistadores.
Cuando Pizarro llegó hasta las
playas de Tumbes, en el norte del actual Perú, y los españoles, se disponían a
pasar la noche en su nave fondeada en la bahía de Tumbes, recibieron la visita
de un noble incaico, quien rogó a Pizarro que desembarcara a algunos de los
suyos para llevarlos ante la presencia de Chilimasa, gran curaca o cacique de
los tallanes tumbesinos.
Pizarro accedió y ordenó a Alonso
de Molina que desembarcara junto con un esclavo negro y que llevara regalos
para el curaca, que consistían en un cerdo, una puerca, un gallo y varias
gallinas. Los lugareños, reunidos en la playa, quedaron admirados con la
presencia del soldado español y sus presentes, pero más asombro les causó el
esclavo, por ser la primera vez que veían a un hombre de raza negra. Dícese,
que a primera vista, creyeron que estaba pintado o tiznado de negro y le
alcanzaron agua para que se lavara, a lo que el africano respondió con una
ruidosa risa, que enmudeció a todos los presentes.
Además de esclavos, algunos que
eran libres participaron como marineros en las expediciones marítimas de la
expansión europea de los siglos XV y XVI costeándose sus propios gastos. Otros
se internaron en el continente e integraron las huestes de descubrimiento y
conquista, ayudando a los españoles y portugueses en su empresa americana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario