Estamos preparando una serie cinematográfica sobre la Historia de Bolivia.
La idea es que sea de utilidad educativa para las nuevas generaciones.
![]() |
La Capitulacion de Ayacucho. Oleo de Daniel Hernandez |
Las pre producciones que se venían desarrollando como: "27 de mayo"; "Los Libertadores", "Libertad", "Los tiranos"; y "Los días de Frías", "Mar, la epopeya boliviana durante la guerra del pacífico", entre otras, se han fusionado buscando su utilidad educativa en esta serie cinematográfica histórica.
La idea de esta fusión es producir una serie o saga cinematográfica que sirva de instrumento educativo y coadyuve a comprender al público los sucesos acontecidos durante la historia de Bolivia, en especial a las nuevas generaciones.
Esta saga inicialmente abarcará la Historia de Bolivia en el siglo XIX, en la que esta prácticamente concluida la investigación histórica y documental, comprenderá los siguientes capítulos.
1. Libertad (1780 - 1825)
2. Los Libertadores (1825 - 1829)
3. Santa Cruz y la Confederación Perú Boliviana (1829 - 1839)
4. Velasco y Ballivian, Ingavi y la Guerra Perú Boliviana (1839 - 1842)
6. Los Tiranos (1842 - 1872)
7. Los días de Frías (1872 - 1876)
8. Mar (1876 - 1884)
9. Liberales y Conservadores (1884 - 1899)
10. La guerra civil (1899)
Posteriormente abarcara también la Historia de Bolivia en el siglo XX, en la que se han iniciado recientemente las investigaciones históricas y documentales para la elaboración de los siguientes capítulos.
1. Acre (1899 - 1903)
2. Los Liberales (1899 - 1920)
3. Los Republicanos (1920 - 1930)
4. Chaco (1930 - 1936)
5. Los héroes del Chaco (1936 - 1946)
6. El retorno de los republicanos (1946 - 1952)
7. La revolución nacional (1952 - 1964)
8. El reino militar (1964 - 1982)
9. El retorno de la democracia (1982 - 1985)
10. La democracia pactada (1985 - 2005)
Para concluir con la Historia de Bolivia en el siglo XXI con un único capítulo.
11. Los tiempos de Evo y los movimientos sociales (2005 - actualidad).